
Tipos de Medios de Comunicación:
Se dividen de
forma general en tres grandes grupos:
Medios Masivos:
Son aquellos que
afectan a un mayor número de personas en un momento dado.
Medios
Auxiliares o Complementarios:
Éstos afectan a
un menor número de personas en un momento dado
Medios
Alternativos:
Son aquellas
formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy
innovadoras.
Medios Masivos:
Dentro de este
grupo se encuentran los siguientes tipos
de medios de comunicación:
Televisión: Es un medio
audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad
porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.
Radio: Es un medio
"solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.
Periódicos: Son medios
visuales masivos, ideales para anunciantes locales.
Revistas: Son un medio
visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos especializados
pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales.
Internet: Hoy en día, el
internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del
tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena
parte de los clientes potenciales.
Cine: Es un medio
audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas
"cautivas" pero con baja selectividad.
Medios
Auxiliares o Complementarios:
Este grupo de
medios incluye los siguientes tipos de medios de comunicación:
Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en
exteriores o al aire libre.
Publicidad Interior: Consiste en
medios visuales (y en algunos casos incluyen audio) colocados en lugares
cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente.
Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio auxiliar o complementario consiste, por lo general,
en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual.
Medios
Alternativos:
Son aquellos
medios que no se encuentran en las anteriores clasificaciones y que pueden ser
muy innovadores.
Faxes.
Carritos de
compras con vídeo en las tiendas comerciales.
Protectores de
pantallas de computadoras.
Discos
compactos.
Kioscos
interactivos en tiendas departamentales.
Anuncios que
pasan antes de las películas en los cines y en las videocasetes rentadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario